CEMAG: Crónica de un atropello
gubernamental
Aníbal
Palacios B.

El pasado
jueves 9 de febrero del año en curso, aproximadamente a las 9 de la mañana, un
vehículo de la Policía Nacional Bolivariana, con tres funcionarios, bloqueó la
entrada del Centro Excursionista Manuel
Ángel González (CEMAG). Intrigado, Oscar Muñoz, presidente de
esta organización civil, preguntó qué ocurría y un agente policial respondió
que esperaban a un funcionario de la Alcaldía. Media después Muñoz insistió en
saber qué pasaba y les solicitó que se retirasen de la entrada ya que la
obstaculizaban. El conductor consultó y movilizó el vehículo un par de metros,
luego se marcharon. A la 1:00 pm, ya no fue un vehículo policial sino seis y no
se quedaron en la entrada sino que irrumpieron en el estacionamiento con la
coctelera encendida en su techo aunque sin la intemperancia de las sirenas; no
hacía falta. Esta vez eran dieciocho los policías que salieron de sus unidades
y nuevamente Oscar Muñoz, esta vez visiblemente preocupado, volvió a preguntar
qué estaba ocurriendo. Un oficial le respondió que esperaban a un representante
de la Alcaldía que vendría a conversar al respecto, y comenzaron a fotografiar
el perímetro. Diez minutos más tarde llega una persona y se reúne con los
efectivos policiales, Muñoz se acerca, se identifica y le exige explicaciones
sobre la presencia intempestiva de la policía en las instalaciones del CEMAG.
El funcionario se identificó como asistente del Síndico Procurador Municipal y
señaló que se había firmado un decreto que suprimía el comodato del CEMAG y se
entregaban las instalaciones a la Policía Nacional Bolivariana. Oscar Muñoz le informa
que esta edificación pertenece a la Gobernación de Miranda y no a la Alcaldía
de Zamora. El funcionario duda ante una situación que aparentemente desconocía
y expone que de cualquier manera había tres escenarios para resolver este inconveniente:
1) Compartir la sede con la Policía. 2) Buscar otra sede al CEMAG para que el
cuerpo policial ocupe totalmente el lugar. 3) Ubicar a la Policía en otra sede.
Los funcionarios policiales, en una actitud más conciliadora decidieron
retirarse del lugar. Seguidamente, y con mucho acierto, Oscar Muñoz prendió la
alarma y declaró al CEMAG en emergencia.
El efecto Bacon o la Teoría de los seis grados

El día viernes, a las 11 de la mañana seis vehículos policiales irrumpen nuevamente en la sede del CEMAG; Oscar Muñoz invita a los funcionarios a conversar en la Oficina, cinco de ellos entran, indican que esperan a la alcaldesa, quien llegó media hora más tarde. “Bienvenidos a su sede” es su altanero saludo tomando en cuenta que estaba en casa ajena. Explica que requiere el espacio para un contingente de treinta o cuarenta policías que conformarán un cuadrante de seguridad en la zona. No vino a dialogar sino a imponer su decisión. Oscar Muñoz y Yolanda Crespo intentan explicarle que su actitud es un atropello a la institución y el CEMAG rechaza su arbitrariedad. Los ánimos se exaltan, la alcaldesa se altera y dice que no hablará más porque va a rescindir el comodato y llamar a la Guardia Nacional para que tome las instalaciones y se las entregue a la Policía Nacional; “esto queda expropiado”, finaliza. Encolerizada, abandona la sala y al salir observa que David García llega al lugar. La Alcaldesa, al verlo, retorna a la Oficina, comienza a tomar fotografías a los presentes y grita golpeteando la pared con su mano: “…vayan buscando sus documentos de esto…la Guardia vendrá hoy mismo”.

A todas estas, el conflicto ya es vox populi y de las redes sociales
pasa a la calle, la gente comienza a llegar a la sede a expresar su solidaridad.
Ex miembros de la institución, Grupos Scout, Voluntarios de Defensa Civil,
Bomberos, ONG ambientalistas, estudiantes
de Escuelas, Liceos, Institutos Universitarios a quienes el CEMAG ha
asesorado en sus tareas y tesis de grado, organizaciones culturales, sociales,
deportivas, vecinales y políticas, todos se acercan y manifiestan
su perplejidad ante lo que está ocurriendo y ofrecen su apoyo incondicional, de
la tertulia surge la idea de convocar una Asamblea Popular para el día
siguiente, sábado 11, a las 4 de la tarde y se procede a informar a la
comunidad a través de las redes sociales. Pese a la premura la asistencia fue
masiva, y entre los acuerdos resaltantes estuvo la del concejal Alexander
Pertuz de solicitar en la próxima Sesión del Concejo Municipal que el CEMAG fuese declarado
Patrimonio cultural y ambiental del Municipio Zamora.
La politización de los problemas sociales

Patrimonio cultural
Por
iniciativa de Alexander Pertuz, en la Sesión de Cámara del 14 de febrero de
2017 los concejales declararon al Centro Excursionista Manuel Ángel González (CEMAG),
y sus instalaciones, Patrimonio Cultural
y Ambiental del Municipio Zamora. En un emotivo acto en el que intervinieron todos
los ediles hubo a su vez el Derecho de Palabra de Luis Martínez, expresidente del
CEMAG, y Mariana Ereipa, periodista y destacada ambientalista aldeana quien en
un conmovedor discurso expresó: “Venimos con el corazón en la mano para solicitar
que detengan este atropello”… Su emotividad hizo lagrimear
algunos ojos y los aplausos del público asistente más que a sus palabras agradecían
el inmenso, tierno, sensible y estremecedor componente sentimental que su
cuerpo entero reflejaba al hablar. Gracias Mariana.
Apoyo institucional
